Pequeña antología del paisaje: algunas citas breves y famosas

J. M. W. Turner, «Buttermere Lake, Cumberland, a shower» (1798)

Lilliana Ramos Collado

Preparé esta modesta antología de citas para dar cuenta de la enorme diversidad de ideas sobre lo que un paisaje es. Entre la armonía y la incompatibilidad, entre la reflexión filosófica y la experiencia material, entre la candidez y la gravedad, entre el sueño y la realidad, estos escritores/artistas nos hablan desde su modo de ver y de pensar esa masa natural que nos rodea y a la cual no dedicamos suficiente tiempo y reflexión.

El paisaje es una biografía

“El paisaje se convierte en un medio para narrar historias de uno y de los demás. Son historias fáciles de decir porque narrar la historia personal a través del paisaje es una forma usual de hablar del pasado propio. De todos modos, estas historias ayudan a definir nuestros hábitos en cuanto a pensar la naturaleza como global y trascendente, y porque han ido de aquí para allá. El paisaje está atado a la memoria.” — Anne Lowenhaupt Tsing, Friction. An Ethnography of Global Connection

El paisaje es una naturaleza natural

“Un paisaje es una naturaleza primigenia, un mundo inmediado antes de que los seres humanos lo invadieran, alteraran y aumentaran, un mundo sin carreteras, puertos, trillos, viñedos aterrazados…” — Cicerón, Acerca de la naturaleza de los dioses Sigue leyendo

La Casa Ausente, o La promesa de la intemperie

Etiquetas

, , , , , , ,

Con su Casa Ausente, Fernando Abruña trabaja la casa como experiencia del límite.

Fernando Abruña. Casa Ausente. En el

Fernando Abruña. Casa Ausente. En el «Patio del Sol y las Estrellas».

Lilliana Ramos Collado

Incluso en nuestro tiempo —que divide su afán entre estructuras efímeras y estructuras patrimoniales—, la arquitectura es una apuesta que se despliega en el tiempo. Como bien advierte Paul Virilio en su bello ensayo La inseguridad del territorio (1993), “la función de un espacio, en arquitectura, no es más que una asignación momentánea… Frente al proceso [funcionalista] de supresión de lo aleatorio y de lo indeterminado, se impone el análisis de las transgresiones del uso.” Los desarrollos teóricos del arquitecto puertorriqueño Fernando Abruña son precisamente ejercicios de transgresión del uso, de la habitabilidad y del concepto de edificación propiamente.

Producto de un pensamiento ecologista, en su práctica de diseño Abruña se ha concentrado en el replanteamiento de nuestras relaciones con el entorno “natural” proponiendo edificios que, al volverse parte de los procesos de ese entorno, devienen “ausentes”. La Casa Ausente (Toa Baja, Puerto Rico), proyecto emblemático de su quehacer, es a la vez efímera en su funcionalidad e imposible de patrimonializar. Paradójica, es pura posibilidad hecha materia, un juego a vivir al descampado. Sigue leyendo

Archipiélagos

Etiquetas

, , , , ,

Cindy Jiménez Vera, Islandia. San Juan: Editorial EDP University (2015).

Lilliana Ramos Collado

Un día, el pasado mes de enero, partimos Cindy, Gaddiel, Chago y yo hacia Ponce con el firme propósito de visitar el augusto museo de esta augusta ciudad del sur. Me tocaría a mí servir de guía, trazar vínculos en esta heteróclita colección de hallazgos, pues un museo no es otra cosa que un archipiélago de obras esencialmente inconexas, ordenadas por la imaginación humana. La colgada de obras nunca es casual o accidental, sino una narración inventada por un curador, sazonada con anécdotas de la historia del arte. Caminamos por las salas del museo con pasión, fijándonos en las anécdotas, en los matices del rosado, en las expresiones faciales de los personajes, en el drama –ciertamente complejo– del arte.

Había una trama subyacente, un detalle en el viaje, que matizó esta visita feliz. En nuestra parada justo antes de llegar al museo, nos detuvimos para pedir direcciones pues nos habíamos perdido, y en esa parada Cindy me mostró, en la pantalla de su celular, uno de los mejores poemas de César Vallejo, el núm. 65, del poemario Trilce, que le dedicaba a su madre ya muerta, y a quien llamaba «muerta inmortal». Cindy pautaba así la trama de este viaje, pues antes de salir hacia Ponce me había regalado su Islandia, cuyo contenido yo aún desconocía. El nuestro fue un viaje hacia el pasado, hacia el mundo funerario que aún ostenta el espejismo de la vida transmutada en arte. Lo entendí cuando regresé a casa y leí Islandia de un tirón. Habíamos pasado el día celebrando vidas en fuga y conservadas en la hermosa superficie de obras de tantos artistas excelentes. Pasada la media noche de ese día singular pensé que Islandia es una hermosa urna de cristal que encierra en su transparencia la eterna cadencia de los regresos y las fugas de seres amados. Sigue leyendo

Fugas identitarias: Arte diaspórico de los Caribes Globales

Etiquetas

, , , , , , , , ,

tc3bamecopiarc3a1sboclc3a9

Jean-François Boclé, «Tú me copiarás» (2010). (Foto Antonio Ramírez Aponte, MAC).

Lilliana Ramos Collado

Lo que distingue la obra o la acción de arte es el gesto deliberado en su factura, gesto que convoca, bajo el tupido manto de la intención, las oquedades que se fraguan entre la conciencia y sus lagunas. Memoria y desmemoria, afirmación y duda orlan cada obra, y así la intención en que se constituye siempre atesora la larva de lo que se piensa en rigor, de lo que, aunque se dice, no se sabe con certeza. Así es que la intención no está reñida con el uso de elementos, temas, aspectos y proyectos que muchos llaman “inconscientes” y que yo llamaría simplemente, “aún no domesticados”, tentativos. Ahí yace el riesgo del arte, en que la intención no puede sofocar la tentación impulsiva de decir demasiado más de lo que se quiere decir. Cada obra dice y a la vez delata, toda obra luce y también trasluce. No hay obra que no sea un exceso.

Entre los excesos del arte está siempre exceder la norma del arte, lo que ya hemos designado “arte”. La iconoclasia, la rebelión, el titubeo y la extrañeza son, con demasiada frecuencia, vehículos que propician el desconcierto, y que enfrentan al espectador con signos huérfanos de código, o con códigos que aún aguardan por su lenguaje. Y es esto lo que define, sobre todo, el arte occidental creado a partir de las vanguardias históricas: la rebelión, la perplejidad, la suspicacia ante un lenguaje trillado, el rechazo de lo mismo. Y esto mediante técnicas diversas que van desde el manejo de materiales no tradicionales, hasta modos de factura, de composición y de énfasis dirigidos explícitamente a poner el arte mismo en perpetua crisis. Incluso el gesto de la apropiación, mediante el cual se citan otras obras de arte u otros estilos ya periclitados, es un gesto pervertidor que busca precisamente cuestionar la inteligibilidad del arte del pasado, o que trae ante nosotros aspectos no tradicionales de las obras tradicionales. Sigue leyendo

Como la poesía, la pintura… y la música y la danza y la tragedia y la comedia y la astronomía y la elocuencia y la historia y …

Etiquetas

, , ,

las-musas-giulio-romano

Giulio Romano, Las Musas en compañía de Apolo (1520)

Lilliana Ramos Collado

Nunca me cuesta acercarme a un cuadro para escucharlo. Aprendí a pegar la oreja al óleo con Charles Baudelaire, quien bien sabía, como lo sabemos sin saber que lo sabemos, que las artes son, en realidad, buenas hermanas. Aquí mi traducción de «Correspondencias»: Sigue leyendo

De monumentos y otras marchas que sí llegaron al Hit Parade

Destacado

Etiquetas

, , , , , , , , , ,

El escritor queer David Caleb Acevedo. Foto por Patsy Livmar González

Lilliana Ramos Collado

Hacerse sitio, abrir camino, dejar paso son acciones que implican desembarazarse de lo ajeno y hostil para la vida de in individuo o grupo humano. No ha habido jamás un espacio ‘abierto’ de antemano, sino que lo han abierto la espada y la llama, el hacha y el arado. Y el arte consagra esa violencia primigenia.” —Félix Duque[1]

“Le monument naît de la mort, et contre elle.” —Régis Debray[2]

“The memorial, insofar as it is human, is not alien to any of us.” — Robert Pogue Harrison[3]

Observando la foto introductoria que presenta al escritor puertorriqueño David Caleb Acevedo (foto de Pabsy Livmar González) en el Monumento LGBTT a las víctimas de la Masacre de Orlando, Florida, se me ocurre comenzar este ensayo recordando ese claro en el bosque que tan elocuentemente nos describió Martin Heidegger en su epocal ensayo “Construir habitar pensar”[4]. Heidegger nos dice: «Para habitar, hay que crear un claro en el bosque». Es decir, “estar” es el resultado de un arduo trabajo que consiste en hacerse espacio literalmente contra natura y contra hominem. Ese espacio apropiado y aquello que allí coloquemos servirá —así nos lo recuerdan muchos— como soporte de nuestra historia individual y colectiva. Mantenerlo abierto es el reto diario de una vida significativa que se negará a renunciar a su historia.

Sigue leyendo