Lilliana Ramos Collado
Preparé esta modesta antología de citas para dar cuenta de la enorme diversidad de ideas sobre lo que un paisaje es. Entre la armonía y la incompatibilidad, entre la reflexión filosófica y la experiencia material, entre la candidez y la gravedad, entre el sueño y la realidad, estos escritores/artistas nos hablan desde su modo de ver y de pensar esa masa natural que nos rodea y a la cual no dedicamos suficiente tiempo y reflexión.
El paisaje es una biografía
“El paisaje se convierte en un medio para narrar historias de uno y de los demás. Son historias fáciles de decir porque narrar la historia personal a través del paisaje es una forma usual de hablar del pasado propio. De todos modos, estas historias ayudan a definir nuestros hábitos en cuanto a pensar la naturaleza como global y trascendente, y porque han ido de aquí para allá. El paisaje está atado a la memoria.” — Anne Lowenhaupt Tsing, Friction. An Ethnography of Global Connection
El paisaje es una naturaleza natural
“Un paisaje es una naturaleza primigenia, un mundo inmediado antes de que los seres humanos lo invadieran, alteraran y aumentaran, un mundo sin carreteras, puertos, trillos, viñedos aterrazados…” — Cicerón, Acerca de la naturaleza de los dioses
El paisaje es un cuadro
“Lo que nos dan a ver —el paisaje pintado— es la concreción de un vínculo entre los diferentes elementos y valores de una cultura, atadura que ofrece un agenciamiento, pronuncia una ordenanza y finalmente crea un ‘orden’ que nos permite percibir el mundo.” — Anne Cauquelin, L’ invention du paysage
El paisaje es un sueño
“El paisaje nos permite e incluso nos alienta a soñar. Pero también puede anclar nuestra atención porque podemos ver y tocar sus elementos.” — Yi-Fu Tuan. Pensamiento y paisaje. El ojo y el ojo mental
El paisaje es sentimiento
“¿En qué medida el sentimiento del paisaje está fundamentado en sí mismo, objetivamente, ya que, en efecto, es un estado de ánimo y por esto sólo puede vivir en el reflejo del sentimiento del observador, y no en los objetos externos que no tienen conciencia?” — Georg Simmel, Filosofía del paisaje
La naturaleza es prisionera del artista
“Claro, a veces finjo imitar la naturaleza, pero lo hago para mejor poder limitar sus pretensiones exorbitantes, contener su exuberancia y sus desórdenes, su tendencia a la entropía, e imponerle, en respuesta, y por mediación de la mirada, la sentencia del arte, los modos y los modelos para atraparla.” — Alain Roger, Breve tratado del paisaje
El paisaje nos dice lo que pensamos sobre la naturaleza
“La pintura paisajista marca las etapas de nuestro concepto de la naturaleza. Su surgimiento y su desarrollo desde la Edad Media es parte de un ciclo en el cual el espíritu humano intentó nuevamente establecer una relación de armonía con su medio ambiente.” — Kenneth Clark, Landscape into Art
La naturaleza es cultura
“No haremos el chou de ser naturaleza pa’tu cultura.” Traducción gulemba del famoso lema feminista de Barbara Kruger «We won’t play nature to your culture.»
La cultura es naturaleza
“El paisaje es cifra de armonía”. — Graciela Silvestre y Fernando Aliata. El paisaje como cifra de armonía
El paisaje es el tiempo
“Creo que el árbol es un elemento de regeneración que es en sí mismo un concepto de tiempo.” — Joseph Beuys. 7,000 robles
El arte no depende del clima
“… ¿está el arte más allá del bien y del mal? Puede florecer y, de hecho, florece en los peores climas morales. Quizás porque es amoral es que puede manejar todo tipo de extremos sociales. Se trata de una actividad cuya naturaleza invita a investigar los extremos. El arte erosiona todo lo que pretenda limitarlo o usarlo, e inevitablemente se cuela en los escondites más contradictorios, toca el nervio más reprimido, encuentra y alimenta sin esfuerzo alguno lo que es conflictivo. El arte ha sido siempre una fuerza muy destructiva, y el mejor ejemplo de esto es su constante capacidad para auto-destruirse.” — Robert Morris. Notes on Art as/and Land Reclamation
El paisaje es metamorfosis
“El paisaje es el país —la tierra— transformado ya sea mediante el acto físico de habitar o encerrar, desmontar o cultivar, o mediante la percepción humana.” — Tacita Dean y Jeremy Millar. Place
El paisaje es global
“Todas las cosas en la tierra, y la tierra en tu totalidad, fluyen juntas hacia un acuerdo recíproco.” — Martin Heidegger. Construir, habitar, pensar
El paisaje es un “allá”
“La naturaleza aún está en otra parte.” — Ralph Waldo Emerson. Nature
El paisaje es una isla
“El que una isla esté desierta nos debe parecer filosóficamente normal. Los humanos no pueden vivir seguros, a menos que asuman que la lucha activa entre la tierra y el agua haya terminado, o al menos se haya apaciguado… Los humanos pueden vivir en una isla sólo si olvidan lo que una isla representa. Las islas están antes o después de la humanidad.” — Gilles Deleuze. Islas desiertas y otros textos
El paisaje es una institución
“Este fue el orden de las instituciones humanas: primero los bosques, luego las chozas, luego los poblados, luego las ciudades, y finalmente las academias.” — Gianbattista Vico. La nueva ciencia
El paisaje recuerda
“Topohistoria: los lugares recuerdan los eventos.” — James Joyce. Ulysses (galeras de edición)
El paisaje es huella
Lo que llamamos paisaje es el registro que los elementos y otras fuerzas externas e internas dejan en la superficie de la tierra. La lluvia, el viento, sequías e inundaciones van moldeando el paisaje, así como movimientos tectónicos, el tráfico de gente sobre él o la acción destructiva del fuego. El paisaje da testimonio de los eventos ocurridos en su superficie y en su base geológica. — Lilliana Ramos Collado. El paisaje es un saber