Etiquetas
abstracción, caravaggio, Malevich, Olga Albizu, Paul Klee, Wittgenstein
por Lilliana Ramos Collado
Jelou… ¿Habrá una obra de arte que NO sea abstracta? ¿Podrá un artista poner en su obra el “todo” de un asunto? Un paisaje pintado exhaustivamente, ¿será posible? Una foto que tenga TODO lo que existe frente al lente de la cámara, ¿será podrá tomar? Algo se queda siempre fuera de la imagen creada. De hecho, una obra de arte no tiene la misión de ser prolija, perfecta en su total captura del todo. Al contrario: existe para darnos la impresión de ser cabal y completa en lo que pretende plantear. Hablemos, pues, de una totalidad “negociada”.
¿No es así en la filosofía? ¿Habrá algún pensamiento que no sea abstracto? ¿Estará la exhaustividad reñida con el pensamiento agudo de las distinciones y las precisiones que se revela en el habla de la filosofía?