• acerca de Lilliana Ramos Collado

Bodegón con Teclado

~ Arte, literatura, etc.

Bodegón con Teclado

Archivos de etiqueta: tragedia

Una niña sola en las afueras de la ciudad: La Atenas de “Antígona”

12 Lunes Ene 2015

Posted by bodegonconteclado in Arquitectura y Urbanismo, Ensayo, Estudios Culturales, Teatro

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Antígona, Atenas antigua, catarsis, Nicole Loreaux, polis, Sófocles, Teatro de Diónisos, teatro griego, tragedia

antigone

Vasija en cerámica que muestra a Antígona de pié entre dos guardianes, quienes la llevan ante Creonte, rey de la ciudad, por haberla sorprendido tratando de enterrar el cadáver de su hermano Polinices.

Lilliana Ramos Collado

Quiero compartir con ustedes una estampa de ciudad que, sin duda, ya conocen. Y es la siguiente:

“Corifeo: Atónito quedo ante el prodigio que procede de los dioses. ¿Cómo, si yo la conozco, podré negar que ésta es la joven Antígona? ¡Hay desventurada, hija de tu desdichado padre Edipo! ¿Qué pasa? ¿No será que has desobedecido las normas del rey y ellos te han sorprendido en un momento de locura? […]
Guardián: La cosa fue de esta manera: cuando hubimos llegado, amenazados de aquel terrible modo por Creonte, después de barrer toda la tierra que cubría el cadáver y dejar descubierto el cuerpo, que ya se estaba pudriendo, nos sentamos en lo alto de la colina, protegidos del viento, para evitar que nos alcanzara el olor que aquél despedía, incitándonos el uno al otro con insultos, por si alguno descuidaba su tarea de vigilancia. Durante algún tiempo estuvimos así, hasta que en medio del cielo se situó el brillante círculo del sol. El calor ardiente nos quemaba. Entonces, de súbito, un torbellino de aire levantó del suelo un huracán—calamidad celeste—que cubrió la planicie, destrozando todo el follaje de los árboles del llano, y el vasto cielo se nubló. Con los ojos cerrados sufríamos el azote divino.
Mucho después, cuando cesó el revuelo, pudimos ver a la muchacha. Lanzaba gritos penetrantes como un ave desconsolada cuando descubre que el nido se ha quedado vacío de su crías. Lo mismo hizo la muchacha cuando divisó el cadáver descubierto: comenzó a sollozar y a maldecir a los que ayer habían desnudado el cadáver del polvo que lo cubría. Enseguida transporta en sus manos seco polvo y, de un vaso de bronce bien forjado, desde arriba cubre el cadáver con triple libación.
Nosotros, al verla, nos lanzamos, y al punto de dimos caza, sin que en nada se inmutara. La interrogábamos sobre los hechos del día antes y los de entonces, y nada negaba. Para mí es, en parte, grato, y, en parte, doloroso. Porque es agradable librarse uno mismo de las desgracias, pero es triste conducir hacia ellas a los amigos. Ahora bien, obtener todas las demás cosas es para mí menos importante que ponerme a mí mismo a salvo.”[1]

What is wrong with this picture? Para nosotros, público del siglo XXI acostumbrado a leer los clásicos de modo abstracto y simbólico, aquí no hay nada fuera de sitio: vemos a una joven cubrir a su querido hermano bajo una delgada capa de polvo para sí cumplir con el deber de enterrarlo según los ritos sagrados y ancestrales, y enfrentar valientemente las consecuencias de sus actos ante las leyes humanas que rigen la ciudad y que prohíben ese enterramiento, pues ese hermano había sido declarado como “traidor” de la ciudad. Pero para el público ateniense del 440 a.C., fecha en que con toda probabilidad Sófocles estrenó en Atenas su Antígona, había algo muy extraño aquí: precisamente el que una niña, Antígona, se encargara ella sola de los ritos funerarios de su hermano Polinices y que, al hacerlo, prorrumpiera en lamentaciones y gritos semejantes a los de un animal, que el Corifeo caracteriza como “portento” y “locura”.[2] That is what´s wrong with this picture.

Sigue leyendo →

Anuncios

Share this:

  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Una lucha cultural de fin de siglo: Boileau a la cómoda sombra de los clásicos

19 Miércoles Sep 2012

Posted by bodegonconteclado in Arte, Estudios Culturales, Literatura, Teatro

≈ 1 comentario

Etiquetas

arte poética, clásicos, comedia, el arte de escribir, Lilliana Ramos Collado, Nicolas Boileau, poesía, teatro clásico, tragedia

Nicolas Boileau, autor de L’Art poétique.

por Lilliana Ramos Collado

L’Art poétique, de Nicolas Boileau-Despreux, presenta, de manera sucinta, el sistema de reglas literarias del primer clasicismo francés. El librillo, publicado en 1674 después de mucho trabajo y pulimiento, surgió al fragor de la primera gran polémica literaria francesa: la querelle des anciens et des modernes, o disputa entre los antiguos y los modernos, que ocupó a los escritores y críticos durante más de treinta años a finales del siglo XVII. Sigue leyendo →

Share this:

  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Bodegón del día

René Magritte, Memoria de un viaje (1952)

Anota tu dirección electrónica para seguir Bodegón con Teclado.

Únete a otros 3.492 seguidores

Escríbeme por correo-e

bodegonconteclado@gmail.com

Demografía

  • 382.092 flâneurs, colonos y espías

Bodegón con Teclado

De entre todos los géneros pictóricos, prefiero el bodegón. A la mesa va a parar siempre toda la cultura de una sociedad: el orden de sentada de los comensales, el orden en que la comida es servida, el orden en que aparecen los objetos y los alimentos alineados en la mesa, el orden o el desorden de la escena, la mezcla de lo vivo y lo muerto, lo comestible y lo indigesto, lo humilde y lo exótico, todo se encuentra cercano a la punta de nuestros dedos, en una cálida cercanía y accesibilidad. Sea el bodegón vanidoso de los holandeses, sea el bodegón austero de un monje como Juan Sánchez Cotán, sea el nuevo bodegón heteróclito de David LaChapelle, todos coinciden en invitarnos a esa mirada rastrera que suscitan las cosas cotidianas. Así quiero que sea este “bodegón con teclado”: heterogéneo, inepto para una digestión fácil debido a lo variado del menú, próximo al flatus, inquieto y pormenorizado, erudito y a la vez rústico. Que siempre, sobre esta mesa digital, cada cual encuentre lo que le resulte apetecible o aquello que en su extrañeza le dé deseo —y a la vez, miedo— de probar. —Lilliana Ramos Collado, editora

Memorias

Amo los zombies. Aquí preparándome para grabar un programa radial sobre cyborgs y zombies. Fue fascinante. :-)

Cómo acceder a entradas protegidas que requieren contraseña

Algunas entradas de este blog requieren contraseña por cuestiones de contenido. Si desea obtener la contraseña, favor de escribir a la editora a bodegonconteclado@gmail.com. Favor de especificar el título de la entrada protegida, pues cada una tiene su propia contraseña.

Lo último en la mesa

  • Preludio a un beso
  • Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y de la imagen
  • Pequeña antología del paisaje: algunas citas breves y famosas
  • La Casa Ausente, o La promesa de la intemperie
  • Archipiélagos
  • Fugas identitarias: Arte diaspórico de los Caribes Globales

Lo más leído

  • La parte del arte: La lenta eclosión de Puerto Rico
  • "La cena miserable": César Vallejo al límite
  • Nuevos paradigmas estéticos y arte contemporáneo
  • La batalla: una reflexión
  • La Ilustración descubre su trasero: Los "Caprichos" de Goya
  • Jorge Luis Borges y la tarea del traductor
  • En el laberinto de la valentía
  • Hollywood mata: Pepón Osorio y su “Scene of the Crime”
  • Pasionalismos: El Hostos nuestro de cada día
  • Una niña sola en las afueras de la ciudad: La Atenas de “Antígona”

La mesa llena: archivos

Nubario

Arquitectura y Urbanismo Arte blogs literarios Bodegones Ciencia Cine Cine, vídeo, televisión cine y sexualidad Conferencia contemporáneo Crítica Danza y movimiento corporal Ensayo Entrevistas Estudios Culturales Estudios de la mujer Eventos Exhibiciones Exposiciones Filosofía Fotografía Grabaciones musicales libro Libros Literatura Mitología Música Narrativa Novela Paisaje y paisajismo Poesía Queer & LGBTT Reflexiones Reseñas Teatro televisión teoría del arte Uncategorized viaje vídeo

Ma blogosphère à moi

  • jllopart
  • History of Our World
  • Bodegón con Teclado
  • loscincosentidosblogblog
  • Semillas en campos ajenos
  • Foucault News
  • Disertaciones sobre literatura
  • Oikologías
  • Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura
  • félix molina
  • Escritos Críticos
  • THE FUNAMBULIST MAGAZINE
  • DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA
  • Visión Doble
  • Julia Ojidos
  • Arte y Pensamiento Contemporáneo
  • Apócrifos inflables
  • British Museum blog
  • Repeating Islands
  • Dorisan's Blog
  • FRAGMENTALIa
  • El arte de ver
  • ritosdelpolvo
  • TIEMPO DE HIBERNACIÓN
  • Fronteras
  • enlenguapropia.wordpress.com/
  • Boreales...
  • Espacio de Resistencia
  • Las disidentes
  • InquietoCultural
  • Calle del Orco
  • existence !
  • cabiyawriter.wordpress.com/
  • A BUEN ENTENDEDOR
  • el roommate: colectivo de lectores

Burocracia del Bodegón

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

jllopart

la poesía es libertad

History of Our World

Life, Death and Basinski.

Bodegón con Teclado

Arte, literatura, etc.

loscincosentidosblogblog

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Disertaciones sobre literatura

Oikologías

Praxis y formación en ecologías

Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

félix molina

arte y literatura

Escritos Críticos

jorge majfud

THE FUNAMBULIST MAGAZINE

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Visión Doble

Revista de Arte - Puerto Rico

Julia Ojidos

Susurro de palabras, voz escrita

Arte y Pensamiento Contemporáneo

Apócrifos inflables

Blog de Cindy Jiménez-Vera

British Museum blog

Repeating Islands

News and commentary on Caribbean culture, literature, and the arts

Dorisan's Blog

Just another WordPress.com site

FRAGMENTALIa

Arte, literatura, etc.

El arte de ver

Textos e imágenes sobre lo que hay que ver en la cultura contemporánea

ritosdelpolvo

Just another WordPress.com site

TIEMPO DE HIBERNACIÓN

"Entre intelectuales en las cenas, el veneno sutil fluye, la ejecución velada, manchada, y la masacre de la trituradora.[...] El resto del tiempo transcurre resucitando títulos, nombres, obras, recuerdos, con el fin de defender el potencial cultural contra los olvidos. La amnesia, el abandono de uno solo es contagioso..." Jean Baudrillard

Fronteras

enlenguapropia.wordpress.com/

ideas sobre la cultura literaria

Boreales...

Arte, literatura, etc.

Espacio de Resistencia

Las disidentes

Colectivo de reflexión y creación.

InquietoCultural

Blog cultural. ¿Compartimos inquietudes?

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

existence !

blog de philosophie imprévisible, dir. Jean-Paul Galibert

cabiyawriter.wordpress.com/

A BUEN ENTENDEDOR

(POCAS PALABRAS)

el roommate: colectivo de lectores

muchas reseñas de textos reciéntemente publicados en español o portugués con énfasis en editoriales independientes

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: