Etiquetas
Departamento de la Familia Puerto Rico, Jóvenes de Vida Independiente, la poesía como sanación, Mayra Santos Febres, poesía puertorriqueña contemporánea, Taller "Tomando la Palabra", Vanessa Pintado Rodríguez
Los textos muestran mucho más que sanación: evidencian aquello que Martin Heidegger llamaba “construir, habitar, pensar”, el gesto humano primario de estar afincado en el mundo a sabiendas.

En el Teatro Francisco Arriví, los Jóvenes de Vida Independiente declaman el fruto de su trabajo en el Taller «Tomando la Palabra». Si deseas asomarte a esta lectura de poesía, pulsa aquí: http://www.youtube.com/watch?v=AUMix2WMf9w&feature=youtu.be
por Lilliana Ramos Collado
“Χωρα”. Desgraciadamente no gozamos de una buena traducción de esa palabra al español. En griego antiguo, «xora» quería decir muchas cosas: “espacio intermedio de tierra, trecho, intervalo; emplazamiento, sitio, lugar; lugar determinado, puesto; país, región, comarca; país natal, patria, tierra, suelo, territorio; campo, campiña, propiedad, finca, fundo, posesión rural…”
¡Que ancha y amplia es esa “xora”! Invocándola quiero visitar esa extraña región que l@s escritor@s habitan y que es su único lugar en el mundo: el papel, esa hoja blanca y vacía ante la cual se sientan a trazar el rumbo de sus vidas, a establecer una identidad, a relatarnos penas y alegrías, a deshacerse de pesadillas y a hacerse de ensueños. Para el escritor, el papel es el país natal. Sigue leyendo