Etiquetas
Aristóteles, Cratilo, diálogos de platón, Fedro, filosofía y literatura, Gorgias, Ión, La escuela de Atenas, Platón, poética, Rafael, República
por Lilliana Ramos Collado

Rafael Sanzio, «La Escuela de Atenas» (1509-10), Museos del Vaticano. En el centro de la imagen, Platón (izquierda) y Aristóteles (derecha), se acercan a nosotros enfrascados en amena discusión.
Oigan, amigos, esta es una nota improvisada, sin aspavientos, sin notas al calce y sin esdrújulas. La escribí esta mañana porque me acordé de la primera vez que, visitando el Vaticano, vi el espléndido fresco de Rafael, La Escuela de Atenas (1509-10). Mientras rememoraba el lío de gente apretujada en la pequeña estancia donde se encuentra, pegado al techo, este fresco espectacular, me vino la imagen casi exacta de Platón y Aristóteles bajando juntos una escalera imaginaria, rodeados de los filósofos del pasado y del porvenir. Me puse a pensar cuánto nuestra literatura le debe al conocimiento desarrollado por estos dos grandes de la filosofía. Y me puse a escribir sobre el Fedro, mi diálogo favorito de Platón. Mi entusiasmo desembocó en este pequeño homenaje lleno de dudas y afirmaciones. Espero lo disfruten….
Si bien es cierto que con Platón se inaugura el verdadero pensamiento sobre el arte y, en particular, sobre la literatura, no es menos cierto que se trata de un pensamiento disperso, en ocasiones contradictorio, que siempre se presenta imbricado en la discusión de otros temas. Sabemos que los temas platónicos principales son la política, la ética, la metafísica y la educación —todos variantes de una profunda preocupación moral por la configuración y la función del Estado— y la discusión sobre las artes aparece por lo general subordinada, como un caso específico a tomar en consideración en la postulación y discusión de los temas principales. No hay diálogos platónicos dedicados exclusivamente a la literatura, aunque cuatro de ellos —Ión, Fedro, Gorgias y Cratilo— le dedican buena parte de la discusión a aspectos de la literatura y el lenguaje que hoy son fundamentales, y sobre los cuales —fuese en contra o a favor— Aristóteles elaboró los fundamentos de su Poética. Sigue leyendo