Etiquetas
Bolero, el amor en la antigüedad, el amor en la Edad Media, Miguel Bosé, Papito, Shakira, Si tú no vuelves
por Lilliana Ramos Collado
Recuerdo la primera vez que escuché a Shakira, junto a Miguel Bosé, interpretar “Si tú no vuelves”, parte de disco titulado Papito que es, de hecho, un disco perfecto. [Escucha la canción y disfruta el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=0FXHti3r_dQ] Papito da cuenta de los amores musicales de Bosé con tantos de sus amigos cantantes. En la letra atropellada de esa canción quejosa y hermosa, creí encontrar el catálogo de males del amor: pérdida, lejanía, noche, requiebro. Pensé en ese “amor lejano” cocinado a fuego lento en el siglo XII en Francia, que a la vez emulaba los requiebros de un Tibulo, de un Propercio y de un Ovidio, igualmente tristes, desolados, abandonados, y hambrientos de recuperar un amor en fuga, quienes escribieron tantas y tantas «elegías eróticas» en la Antigüedad…
Que todavía hoy los boleros se acerquen al amor desde ese repertorio antiguo y medieval de soledades y desolaciones da mucho que hablar: quizás el hecho de que el amor siempre sea uno y el mismo; y su consecuencia: el amor no viene a nosotros para hacernos felices. El ser amado, al decir de Jacques Lacan, es un conversante inhumano, cuyas palabras nunca traen el cuerpo de la mano. El amor nos saca a todos ese jugo doloroso que llamamos “lágrimas”. Sigue leyendo