• acerca de Lilliana Ramos Collado

Bodegón con Teclado

~ Arte, literatura, etc.

Bodegón con Teclado

Archivos de etiqueta: jardinería

Pequeño tratado del jardín

08 domingo Nov 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Filosofía, Paisaje y paisajismo, Reflexiones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

amistad, Aristóteles, Epicuro, jardín, jardinería, leer, Platón

En mi jardín, un chorro de agua de lluvia refulge entre la hojarasca.

En mi jardín, un chorro de agua de lluvia refulge entre la hojarasca.

El jardín no son las plantas ni las veredas, ni el agua ni el abono. Es el “dónde” evocador. El ángulo de la sombra es vereda para la mirada. El patrón azaroso de las ramas es su figura. 

por Lilliana Ramos Collado

Lo he buscado y, como no lo encuentro, lo he ido construyendo. Modelos hay en la imaginación. Modelos trae el deseo. Porque el jardín no es otra cosa que la encarnación de un deseo de paisaje, pero de un paisaje íntimo, como la imagen del corazón.

El jardín no son las plantas ni las veredas, ni el agua ni el abono. Es el “dónde” evocador. El ángulo de la sombra es vereda para la mirada. El patrón azaroso de las ramas es su figura. La convocatoria sensorial —los olores, los matices, el susurro del viento— propone un acorde de voces que sólo nos habla desde la familiaridad de un lugar conocido antes de ser conocido. Y, luego de conocido, perpetuamente enigmático. Debe serlo: la familiaridad absoluta mataría el jardín. Sin misterio, sin aquello que queda inexpresado y expuesto a la errancia de la intuición, no hay jardín. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La buena jardinera: el aula florida de Inés

22 jueves Oct 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios de la mujer, Paisaje y paisajismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Inés María Mendoza, jardín, jardinería

por Lilliana Ramos Collado

“Me encontré con mi vocación debajo de unos árboles, haciéndonos cuentos los muchachos del barrio.  Tendría yo doce años y recuerdo el salto que me dio el corazón, de pura sorpresa, al ver que los niños aprendían, como un milagro.”
—Inés María Mendoza, “Mi primera lección”

“No conozco jardinero con mano santa para sembrar que no sea un enamorado de su jardín y, por enamorado ,conocedor de cada una de sus matitas.”
—Inés María Mendoza, “Nombrar, un buen ejercicio”

Jardines de Inés, Fundación Luis Muñoz Marín, foto por Panoramio.

Jardines de Inés, Fundación Luis Muñoz Marín, foto por Panoramio.

A los doce años, ya Inés lo sabía: el espectáculo de la naturaleza es nuestro principal recurso para hacernos un lugar en el mundo y para comprender nuestra condición humana. En sus recuerdos de infancia predomina el elemento natural: su primera zambullida en el río en brazos de su padre, el recorrer la finca a caballo, la lucha de su madre contra la depredación del producto de su cosecha a manos de comerciantes inescrupulosos… paisaje y jardín son espacios entre los cuales oscila el pensamiento de Inés: la rica lejanía de nuestro bosque y de nuestro agro, y la íntima cercanía de un jardín lozano y bien atendido.

Amistarse con la tierra para hacerla rendir fruto, considerarla y protegerla para que nos fuese propicia, educar la mano labriega para cultivarla con deleite laborioso, fueron, desde el inicio de su pensamiento de niña, verbos tutelares que enriquecieron tanto su experiencia como su capacidad para comunicarla. Naturaleza y palabra, árboles y cuentos, serían para Inés inseparables. Por eso, maestra y estudiantes aprendieron en un mismo día iniciático el placer del campo y el placer de nombrar. Lo que comenzó ese día auspicioso bajo los árboles en 1920 pautó toda una vida de apego a nuestro paisaje, de defensa de nuestra naturaleza, de afirmación de nuestra firme y pequeña isla borinqueña. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tiempo del jardín

18 martes Mar 2014

Posted by bodegonconteclado in Cine, vídeo, televisión, Ensayo, Fotografía, Reseñas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

El jardín y la representación, jardín, jardinería, Little Sparta, Lunuganga, Michael Jakob, representación

El jardín y la representación. Pintura, cine y fotografía.  Michael Jakob. Madrid: Siruela (2011).

El jardín y la representación. Pintura, cine y fotografía. Michael Jakob. Madrid: Siruela (2011).

¿Qué es un jardín sino pura resistencia al cambio?

por Lilliana Ramos Collado

La pregunta es, en realidad, si tú has visto un jardín alguna vez. Ese donde hay plantas educadas por la mano humana, donde las flores son ya predecibles porque alguien tuvo la paciencia de combinar sus colores, de escanciar la tierra y darle forma a pequeñas colinas artificiales, donde todo (una intuye) tiene su propio lugar.

Bien sabido es que jardín no es igual a naturaleza, aunque la naturaleza ciertamente ayuda un poco al aportar plantas vivas que inevitable e imparablemente siguen su ciclo vital, no importa cuánto desees detener, por un momento, su momento. Dale, observa un jardín. Sentirás alguna ramita crecer, romper la armonía, violar las reglas del acomodo y de los colores. Y es que Madre Natura siempre se rebela en el jardín. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bodegón del día

René Magritte, Memoria de un viaje (1952)

Anota tu dirección electrónica para seguir Bodegón con Teclado.

Únete a otros 3.488 suscriptores

Escríbeme por correo-e

bodegonconteclado@gmail.com

Demografía

  • 475.841 flâneurs, colonos y espías

Bodegón con Teclado

De entre todos los géneros pictóricos, prefiero el bodegón. A la mesa va a parar siempre toda la cultura de una sociedad: el orden de sentada de los comensales, el orden en que la comida es servida, el orden en que aparecen los objetos y los alimentos alineados en la mesa, el orden o el desorden de la escena, la mezcla de lo vivo y lo muerto, lo comestible y lo indigesto, lo humilde y lo exótico, todo se encuentra cercano a la punta de nuestros dedos, en una cálida cercanía y accesibilidad. Sea el bodegón vanidoso de los holandeses, sea el bodegón austero de un monje como Juan Sánchez Cotán, sea el nuevo bodegón heteróclito de David LaChapelle, todos coinciden en invitarnos a esa mirada rastrera que suscitan las cosas cotidianas. Así quiero que sea este “bodegón con teclado”: heterogéneo, inepto para una digestión fácil debido a lo variado del menú, próximo al flatus, inquieto y pormenorizado, erudito y a la vez rústico. Que siempre, sobre esta mesa digital, cada cual encuentre lo que le resulte apetecible o aquello que en su extrañeza le dé deseo —y a la vez, miedo— de probar. —Lilliana Ramos Collado, editora

Memorias

Amo los zombies. Aquí preparándome para grabar un programa radial sobre cyborgs y zombies. Fue fascinante. :-)

Cómo acceder a entradas protegidas que requieren contraseña

Algunas entradas de este blog requieren contraseña por cuestiones de contenido. Si desea obtener la contraseña, favor de escribir a la editora a bodegonconteclado@gmail.com. Favor de especificar el título de la entrada protegida, pues cada una tiene su propia contraseña.

Lo último en la mesa

  • La dama ciega en el jardín: el Parque Muñoz Rivera
  • Breve historia del “Arte de la Memoria”
  • Villae
  • Palladio
  • Preludio a un beso
  • Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y de la imagen

Lo más leído

  • Un camafeo erótico: "La paloma de Filis" de Juan Meléndez Valdés
  • "La cena miserable": César Vallejo al límite
  • Francisco Oller, maestro de arte
  • Tirar las puertas por las ventanas
  • Civilización y barbarie: Los paisajes en "El velorio" de Francisco Oller
  • Myrna Báez: El trabajo del paisaje
  • lanovelaberinto
  • Las ciudades de letras de Italo Calvino
  • acerca de Lilliana Ramos Collado
  • Bárbaros papeles: Tres poemas (in)humanos de César Vallejo

La mesa llena: archivos

Nubario

Arquitectura y Urbanismo Arte blogs literarios Bodegones Ciencia Cine Cine, vídeo, televisión cine y sexualidad Conferencia contemporáneo Crítica Danza y movimiento corporal Ensayo Entrevistas Estudios Culturales Estudios de la mujer Eventos Exhibiciones Exposiciones Filosofía Fotografía Grabaciones musicales libro Libros Literatura Mitología Música Narrativa Novela Paisaje y paisajismo Poesía Queer & LGBTT Reflexiones Reseñas Teatro televisión teoría del arte Uncategorized viaje vídeo

Ma blogosphère à moi

  • jllopart
  • History of Our World
  • Bodegón con Teclado
  • loscincosentidosblogblog
  • Semillas en campos ajenos
  • Foucault News
  • Disertaciones sobre literatura
  • Oikologías
  • Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura
  • félix molina
  • Escritos Críticos
  • THE FUNAMBULIST MAGAZINE
  • DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA
  • Visión Doble
  • Arte y Pensamiento Contemporáneo
  • Apócrifos inflables
  • British Museum blog
  • Repeating Islands
  • Dorisan's Blog
  • FRAGMENTALIa
  • EL ARTE DE VER
  • ritosdelpolvo
  • TIEMPO DE HIBERNACIÓN
  • Fronteras
  • enlenguapropia.wordpress.com/
  • Boreales...
  • Espacio de Resistencia
  • Las disidentes
  • InquietoCultural
  • Calle del Orco
  • EXISTENCE !!
  • cabiyawriter.wordpress.com/
  • Ojo de pez
  • el roommate: colectivo de lectores
  • viva

Burocracia del Bodegón

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

jllopart

la poesía es libertad

History of Our World

Life, Death and Basinski.

Bodegón con Teclado

Arte, literatura, etc.

loscincosentidosblogblog

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Disertaciones sobre literatura

Oikologías

Praxis y formación en ecologías

Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

El presente del pasado puertorriqueño

félix molina

arte y literatura

Escritos Críticos

jorge majfud

THE FUNAMBULIST MAGAZINE

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Visión Doble

Arte y Pensamiento Contemporáneo

Apócrifos inflables

Blog de Cindy Jiménez-Vera

British Museum blog

Repeating Islands

News and commentary on Caribbean culture, literature, and the arts

Dorisan's Blog

Just another WordPress.com site

FRAGMENTALIa

Arte, literatura, etc.

EL ARTE DE VER

Textos e imágenes sobre lo que hay que ver en la cultura contemporánea

ritosdelpolvo

Just another WordPress.com site

TIEMPO DE HIBERNACIÓN

"Entre intelectuales en las cenas, el veneno sutil fluye, la ejecución velada, manchada, y la masacre de la trituradora.[...] El resto del tiempo transcurre resucitando títulos, nombres, obras, recuerdos, con el fin de defender el potencial cultural contra los olvidos. La amnesia, el abandono de uno solo es contagioso..." Jean Baudrillard

Fronteras

enlenguapropia.wordpress.com/

ideas sobre la cultura literaria

Boreales...

Arte, literatura, etc.

Espacio de Resistencia

Las disidentes

Colectivo de reflexión y creación.

InquietoCultural

Blog cultural. ¿Compartimos inquietudes?

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

cabiyawriter.wordpress.com/

Ojo de pez

Mirar para pensar

el roommate: colectivo de lectores

viva

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Bodegón con Teclado
    • Únete a 452 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Bodegón con Teclado
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: