• acerca de Lilliana Ramos Collado

Bodegón con Teclado

~ Arte, literatura, etc.

Bodegón con Teclado

Archivos de etiqueta: Isla de Pascua

Asomarse al fin del mundo III: reflexión en caída libre

10 martes May 2016

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Paisaje y paisajismo, Reflexiones, viaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Akivi, Isla de Pascua, Rano Raraku, Rapa Nui, Tongariki, Universidad de Santiago de Chile

En Tongariki con tres nuevos amigos ancestrales y entrañables, uno de ellos con pukao

En Tongariki con tres nuevos amigos ancestrales y entrañables, uno de ellos con pukao

Lilliana Ramos Collado

Si quieres leer la primera y segunda partes de esta reflexión, pulsa aquí:
https://bodegonconteclado.wordpress.com/2016/05/07/asomarse-al-fin-del-mundo-una-reflexion/
https://bodegonconteclado.wordpress.com/2016/05/08/asomarse-al-fin-del-mundo-ii-monumentos-inutiles/

Luego de divagar varios días por ahus costeros destruidos subimos por carreteras de tierra al Ahu Akivi, hermosamente restaurado en lo alto de una colina rodeada de eucaliptos. Allí nos pasamos un día reluciente, con brisa marina y merendando mientras explorábamos los alrededores. En la austeridad de la naturaleza, Ester y yo nos asomamos a cuevas cubiertas de maleza. Por doquier, Rapa Nui afirmaba un enorme abandono de elementos y nutrientes. Todo se veía ralo, degradado, seco, muerto. Se dice que los pobladores, dedicados a la construcción de ahus y moáis, destruyeron sus bosques de eucalipto, eventualmente se alteró por competo el ciclo hidrológico y casi dejó de llover. Sin vegetación que lo anclara, al mar se fue todo el humus y murió la agricultura. Observábamos los restos monumentales de una cultura que construyó objetos ceremoniales gigantescos para la protección de la comunidad y terminó destruyendo su propio sustento. Cuando los franceses llegaron a Isla de Pascua a finales del siglo XIX, apenas encontraron un puñado de habitantes que desconocían estos moáis pues muchos años antes habían colapsado y estaban cubiertos de tierra y arena. Sólo unos cuantos quedaban en pie, retirados de la costa bravía en una isla prácticamente vacía.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Asomarse al fin del mundo II: monumentos inútiles

09 lunes May 2016

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Paisaje y paisajismo, viaje

≈ Deja un comentario

Etiquetas

escultura en piedra, Isla de Pascua, moai, monumentos, Rapa Nui

Mi primer moai

Ahu Ko Te Riku en Hanga Roa: mi primer moái al atardecer…

Lilliana Ramos Collado

[Si quieres leer la primera parte de esta reflexión, pulsa aquí:
https://bodegonconteclado.wordpress.com/2016/05/07/asomarse-al-fin-…do-una-reflexion/ ]

Al descender del avión en el pequeño aeropuerto de Hanga Roa me sorprendió un pesado aire de muerte, pero me repuse casi inmediatamente. Durante el vuelo, no se me había ocurrido que viajaba hacia un lugar turístico potenciado por el prestigio de la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, a pesar de que yo misma había venido por esa razón. Recoger las maletas fue un caos con el coro vociferante, multilingüe, casi feroz, de turistas tratando de salir de allí hacia la “realidad”. ¡Ocho horas! Todos estábamos hartos y desesperados por llegar, soltar maletas y estirar las piernas encogidas y encalambradas. Por razones inexplicables, yo fui la única que, entre toda esa humanidad azotada por el tedio de un largo viaje,  tenía un taxista esperando. Me reconoció por la foto que tuve que enviar para reservar el hotel.

Pero la muerte volvió a pesar demasiado. De camino al hotel, la carretera de tierra nos zarandeó y mi único consuelo fue escuchar, en el cd player del taxi, a Marc Anthony cantando con la India “en un mar espeso y ancho, más ancho que el universo…”. No me sentí en casa, pero me sentí más “aterrizada”, menos… muerta. ¡Ocho horas de “mar espeso y ancho”! Y ese viaje en taxi se hizo interminable por lo escollos, las piedras y los baches áridos. Allí, me dijo el taxista, casi no llueve: “Las nubes pasan rápido. La lluvia cae en el mar. No tome agua del grifo. En el hotel hay botellas. Todo sabe a sal.” El taxista lo sabía todo. Era el dueño del hotelito. Se llamaba José. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Asomarse al fin del mundo: una reflexión

07 sábado May 2016

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Paisaje y paisajismo, viaje

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Hanga Roa, Isla de Pascua, moai, Océano Pacífico

Vista del volcán Rano Raraku, donde se fabricaban los moai. Mi foto

Vista del volcán Rano Raraku, donde se fabricaban los moáis.

Lilliana Ramos Collado

El 2008 fue un gran año. Durante mi estadía en Chile para realizar un postdocrorado en estudios patrimoniales decidí realizar un sueño, quizás un poco cursi, de viajar a Isla de Pascua, o Rapa Nui, como la llamaron sus nativos antes de que ingleses y franceses fueran a saquear sus tesoros de piedra en el siglo XIX. Era un sueño viejo, de niña, pues mi primer libro fue uno que encontré en la calle y que se titulaba “Los misterios de la Isla de Pascua”. Luego de ver sus extrañas fotografías pensé que ese lugar en el fin del mundo debía ser el destino de mi primer viaje fuera de esta pequeña isla de Puerto Rico. Pero ese sueño se me vino a dar tarde, 54 años después que nací y unos 44 luego de toparme con el libro en una acera.

Pues fue un gran año ese 2008 cuando finalmente pude dar el salto de 8 horas de vuelo desde Santiago de Chile hasta Hanga Roa, capital de la diminuta Isla de Pascua. Pensaba en el librito, que me inspiró a escribir mi segundo poemario, premiado pero nunca publicado, que se titula “Avión de papel sobre la Isla de Pascua”. De papel por ser el lugar del poema, Isla de Pascua por ser, literalmente, el fin del mundo, pues eso es lo que significa en español el topónimo Rapa Nui: fin del mundo. Es literal. Ocho horas de vuelo sobre el Pacífico que no me imaginaba tan largas —así son los sueños, optimistas—, ocho horas de vuelo por el vacío ciego de un mar interminable, pues Rapa Nui es el lugar habitado más lejano de cualquier otra ciudad en el mundo. En el planeta tierra esas ocho horas significan que vuelas hacia el fin del mundo.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bodegón del día

René Magritte, Memoria de un viaje (1952)

Anota tu dirección electrónica para seguir Bodegón con Teclado.

Únete a 3.489 seguidores más

Escríbeme por correo-e

bodegonconteclado@gmail.com

Demografía

  • 463.595 flâneurs, colonos y espías

Bodegón con Teclado

De entre todos los géneros pictóricos, prefiero el bodegón. A la mesa va a parar siempre toda la cultura de una sociedad: el orden de sentada de los comensales, el orden en que la comida es servida, el orden en que aparecen los objetos y los alimentos alineados en la mesa, el orden o el desorden de la escena, la mezcla de lo vivo y lo muerto, lo comestible y lo indigesto, lo humilde y lo exótico, todo se encuentra cercano a la punta de nuestros dedos, en una cálida cercanía y accesibilidad. Sea el bodegón vanidoso de los holandeses, sea el bodegón austero de un monje como Juan Sánchez Cotán, sea el nuevo bodegón heteróclito de David LaChapelle, todos coinciden en invitarnos a esa mirada rastrera que suscitan las cosas cotidianas. Así quiero que sea este “bodegón con teclado”: heterogéneo, inepto para una digestión fácil debido a lo variado del menú, próximo al flatus, inquieto y pormenorizado, erudito y a la vez rústico. Que siempre, sobre esta mesa digital, cada cual encuentre lo que le resulte apetecible o aquello que en su extrañeza le dé deseo —y a la vez, miedo— de probar. —Lilliana Ramos Collado, editora

Memorias

Amo los zombies. Aquí preparándome para grabar un programa radial sobre cyborgs y zombies. Fue fascinante. :-)

Cómo acceder a entradas protegidas que requieren contraseña

Algunas entradas de este blog requieren contraseña por cuestiones de contenido. Si desea obtener la contraseña, favor de escribir a la editora a bodegonconteclado@gmail.com. Favor de especificar el título de la entrada protegida, pues cada una tiene su propia contraseña.

Lo último en la mesa

  • La dama ciega en el jardín: el Parque Muñoz Rivera
  • Breve historia del “Arte de la Memoria”
  • Villae
  • Palladio
  • Preludio a un beso
  • Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y de la imagen

Lo más leído

  • Myrna Báez: El trabajo del paisaje
  • Un camafeo erótico: "La paloma de Filis" de Juan Meléndez Valdés
  • "La cena miserable": César Vallejo al límite
  • ¡En la vida todo es ir!... Una reflexión
  • Myrna Báez: El trabajo del paisaje
  • Las ciudades de letras de Italo Calvino
  • De espaldas al deseo en las orillas del Sar: Una lectura de Rosalía de Castro
  • La máscara es el alma del actor
  • A la intemperie: Los escenarios del “arte público”
  • Tiempo muerto: Dos horas de Cléo en el más allá

La mesa llena: archivos

Nubario

Arquitectura y Urbanismo Arte blogs literarios Bodegones Ciencia Cine Cine, vídeo, televisión cine y sexualidad Conferencia contemporáneo Crítica Danza y movimiento corporal Ensayo Entrevistas Estudios Culturales Estudios de la mujer Eventos Exhibiciones Exposiciones Filosofía Fotografía Grabaciones musicales libro Libros Literatura Mitología Música Narrativa Novela Paisaje y paisajismo Poesía Queer & LGBTT Reflexiones Reseñas Teatro televisión teoría del arte Uncategorized viaje vídeo

Ma blogosphère à moi

  • jllopart
  • History of Our World
  • Bodegón con Teclado
  • loscincosentidosblogblog
  • Semillas en campos ajenos
  • Foucault News
  • Disertaciones sobre literatura
  • Oikologías
  • Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura
  • félix molina
  • Escritos Críticos
  • THE FUNAMBULIST MAGAZINE
  • DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA
  • Visión Doble
  • Arte y Pensamiento Contemporáneo
  • Apócrifos inflables
  • British Museum blog
  • Repeating Islands
  • Dorisan's Blog
  • FRAGMENTALIa
  • EL ARTE DE VER
  • ritosdelpolvo
  • TIEMPO DE HIBERNACIÓN
  • Fronteras
  • enlenguapropia.wordpress.com/
  • Boreales...
  • Espacio de Resistencia
  • Las disidentes
  • InquietoCultural
  • Calle del Orco
  • EXISTENCE !!
  • cabiyawriter.wordpress.com/
  • Ojo de pez
  • el roommate: colectivo de lectores
  • VIV👁‍🗨

Burocracia del Bodegón

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

jllopart

la poesía es libertad

History of Our World

Life, Death and Basinski.

Bodegón con Teclado

Arte, literatura, etc.

loscincosentidosblogblog

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Disertaciones sobre literatura

Oikologías

Praxis y formación en ecologías

Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

El presente del pasado puertorriqueño

félix molina

arte y literatura

Escritos Críticos

jorge majfud

THE FUNAMBULIST MAGAZINE

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Visión Doble

Arte y Pensamiento Contemporáneo

Apócrifos inflables

Blog de Cindy Jiménez-Vera

British Museum blog

Repeating Islands

News and commentary on Caribbean culture, literature, and the arts

Dorisan's Blog

Just another WordPress.com site

FRAGMENTALIa

Arte, literatura, etc.

EL ARTE DE VER

Textos e imágenes sobre lo que hay que ver en la cultura contemporánea

ritosdelpolvo

Just another WordPress.com site

TIEMPO DE HIBERNACIÓN

"Entre intelectuales en las cenas, el veneno sutil fluye, la ejecución velada, manchada, y la masacre de la trituradora.[...] El resto del tiempo transcurre resucitando títulos, nombres, obras, recuerdos, con el fin de defender el potencial cultural contra los olvidos. La amnesia, el abandono de uno solo es contagioso..." Jean Baudrillard

Fronteras

enlenguapropia.wordpress.com/

ideas sobre la cultura literaria

Boreales...

Arte, literatura, etc.

Espacio de Resistencia

Las disidentes

Colectivo de reflexión y creación.

InquietoCultural

Blog cultural. ¿Compartimos inquietudes?

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

cabiyawriter.wordpress.com/

Ojo de pez

Mirar para pensar

el roommate: colectivo de lectores

VIV👁‍🗨

ALEA EIACULATA

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Bodegón con Teclado
    • Únete a 3.489 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Bodegón con Teclado
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: