Etiquetas
Courbet, cuerpo femenino, Goya, Lilliana Ramos Collado, Marlene Dumás, pintura, representación de la mujer, Sudáfrica
Marlene Dumas, «Self Portrait at Noon» (2008)
por Lilliana Ramos Collado
“As an artist, I don’t display the explicit suffering of others, and I believe I treat all colours as equally strange.” —Marlene Dumas, Do the Right Thing (1997)
[Marlene Dumas, una de las pintoras más prominentes e interesantes del mundo, tuvo la gentileza de conceder una entrevista a la revista Art Premium y a esta servidora el 14 de diciembre (de 2005). El presente artículo integra los comentarios de Dumas al texto. Agradezco la colaboración de Mathias Winzen, Comisario de la exposición Female, de Marlene Dumas, que abrió en la ciudad de Helsinki, Finlandia, el 15 de diciembre de 2005. Dumas es legendaria por no conceder entrevistas desde hacía más de 12 años, por cual haber obtenido ésta fue un verdadero privilegio.]
La artista sudafricana Marlene Dumas (1953-) ha tomado el mundo por asalto, en la medida en que el nuestro es un abigarrado mosaico de simulacros que desplazan incluso la mera intuición de la cosa. Dedicada a ejercicios de mímesis centrados, por lo general, en el cuerpo humano, Dumas neutraliza la voluntad anestésica que tradicionalmente nos ayuda a confundir el referente de la imagen con un referente en el “mundo real”, advirtiendo, precisamente, que las imágenes se basan en imágenes en cuya sucesión infinita va desapareciendo todo vínculo con la cosa. No deja de ser un escándalo la sugerida adhesión de Dumas a la condena platónica de la mímesis, si bien se trata de una adhesión que ironiza el simplismo de una moralidad iconoclasta. Al observar sus vastos repertorios de la figura humana que, por su ingente cantidad y por su ordenación en series, remedan el gesto del coleccionista, creemos descubrir que lo que parece apropiación y depredación del cuerpo es, realmente, la manifestación del goce.
AP: La serialidad es una de las características del repertorio de representaciones de lo femenino en el arte occidental. Tu inventario aparentemente inacabable de rostros “femeninos” parece insistir en la conveniencia de regresar repetidamente a dicho repertorio. ¿De qué formas es una serie tu “serie” de rostros femeninos?
Dumas: Tienes razón. “lo femenino” no es meramente una serie, es una categoría para agrupar ciertas cosas… Sigue leyendo