Etiquetas
ciudad, donde, Eduardo Lalo, exiliado narrativa urbana, literatura puertorriqueña contemporánea, países invisibles, Premio Rómulo Gallegos 2013, Simone, Tlön, urbanismo
por Lilliana Ramos Collado
donde. Eduardo Lalo. San Juan: Editorial Tal Cual (2005).
Celebramos a Eduardo Lalo. El prestigioso premio Rómulo Gallegos ha sido adjudicado a su Simone (2011) y, de pronto, Lalo emerge de su proverbial aislamiento y acepta, con evidente sorpresa, la estima multitudinaria de su “país invisible”. El exilio radical de Lalo y la estima que hoy le brinda, desde esa invisibilidad, su país se dan cita en una especie de paisaje de Tlön, ese “tercer orbe” donde sólo ocurre lo imposible.
Pero Lalo es también el autor de En el Burger King de la Calle San Francisco (1986), Libro de textos (1992), Los pies de San Juan (2002); donde (2005) y Los países invisibles (2008). Estos libros, sepultados provisionalmente debajo de la súbita y merecida exaltación de Simone, proponen que el sujeto que escribe sea, ante todo, un “alguien” observador de su entorno y de sí mismo dentro de esa periferia; y que su escritura “rayada” sea su bitácora, no de observaciones, sino de las afirmaciones coyunturales que responden a preguntas, jamás enunciadas, acerca del “donde”. El texto de Lalo es a la vez, empírico y especulativo, filosofía compleja y ficción agravada que pregunta, autobiográficamente, por la razón de ser del escritor y de su oficio. Sigue leyendo