Etiquetas
Arnaldo Roche Rabell, cianotipo blueprint, detalle en la pintura, espacio íntimo, La búsqueda de la felicidad, Ley 600 Puerto Rico, pintura puertorriqueña contemporánea

Arnaldo Roche Rabell, «La búsqueda de la felicidad» (2009). Para ver los importantes detalles de esta obra, y de todas las demás imágenes incluidas en este ensayo, invito al lector a agrandar la imagen pulsando el cursor sobre ella.
por Lilliana Ramos Collado
Para estudiar el espacio «íntimo» en la obra de Arnaldo Roche Rabell, quiero comenzar afirmando que es gracias a la invención de la perspectiva que surge la representación pictórica del “espacio de lo íntimo” como hito en la historia de la pintura. Es la famosa Anunciación de la Virgen de Ambroggiolo Lorenzetti (1353) la obra que se lleva el premio de ser umbral a ese espacio interior, demarcado por una fiel pictorialización de un hermoso piso ajedrezado, primicia de la pirámide visual que provocará el concepto de punto de fuga. Es notable que en esa escena en la cual se anuncia la inseminación espiritual de la Virgen se introduzca también la entrada en el espacio de la intimidad, demarcado de ahí en adelante por un talante femenino. Casa y cuerpo femenino se corresponden. Allí entra el Ángel Gabriel en postración decorosa para dar su mensaje milagroso y milagrero.
Mucho hemos corrido en el desarrollo de ese espacio personal que tanto le interesa a Roche. La famosa ventana de Leon Battista Alberti, que reclama ser marco de una perspectiva exterior, implica necesariamente ese espacio hasta ahora rara vez representado de manera deliberada que es el espacio de lo íntimo. Desde el más acá miramos hacia el más allá afuera de los muros de la casa. Alberti abre la ventana y a ese fondo develado sobre el lienzo le llama “historia”: lo que ocurre afuera de la ventana. Pero no debe extrañarnos que, precisamente en la época que inaugura el antropocentrismo social —el Renacimiento—, los pintores hayan cedido a la tentación de representar cuerpos, rostros, objetos y modos de ser en el espacio que habrá de definir la base de operaciones de la sociedad: el interior de la casa. En Roche desemboca, pues, una larga tradición «interiorista» que es imprescindible reseñar. Sigue leyendo