• acerca de Lilliana Ramos Collado

Bodegón con Teclado

~ Arte, literatura, etc.

Bodegón con Teclado

Archivos de etiqueta: Ann Hamilton

El libro es un mundo, el mundo es un libro

18 miércoles Mar 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Libros

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ann Hamilton, biblioteca, digital vs impreso, liber mundi, libro, libro digital

por Lilliana Ramos Collado

 ¿Cómo recuperarnos de la muerte de tantas editoriales, de tantas librerías hoy desaparecidas?

Ann Hamilton. "Book Ball", de la instalación "Lineament".

Ann Hamilton. «Book Ball», de la instalación «Lineament» (1994).

Liber mundi le llamaban en la Edad Media a nuestro enorme entorno lleno de misterios, y valía la pena para aquellos humanos, hundidos en la incertidumbre y la pobreza material, escrutar su mundo para conocerlo. Mientras el saber se fue reforzando con los siglos, ese libro planetario se fue haciendo menos ajeno. Lo que sí estaba claro es que ese libro hecho de árboles, de cielos oscuros, de mares enormes y de catástrofes, se iba haciendo más cercano, más fácil de leer. Pero sin duda, era necesario aprender a leerlo, buscar sus claves. Los habitantes de ese espacio-tiempo del Medioevo tenían que hacerse buenos lectores para aprovechar la sabiduría del libro del mundo. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Shored! About «Línea», Ann Hamilton´s Arte Público Intervention at the Cabo Rojo Light House

19 domingo Feb 2012

Posted by bodegonconteclado in Arquitectura y Urbanismo, Arte, Estudios Culturales, Paisaje y paisajismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ann Hamilton, Arte Público para Puerto Rico, Cabo Rojo, Jean Baudrillard, Línea, Lilliana Ramos Collado, monuments and memory, Puerto Rico, Shoreline

by Lilliana Ramos Collado

The Lighthouse at Los Morrillos, Cabo Rojo, Puerto Rico.

Ohio-based artist Ann Hamilton is completing [2005] her Arte Público intervention at the Cabo Rojo Light House titled Línea. I have had the chance to exchange a few ideas with her on the project. What follows are some theoretical sketches written under her spell.

1. Collections and inventories: monumentality of place — The Cabo Rojo Lighthouse belongs to a collection: the collection of prestigious places considered “historical”, chosen as sites for the Arte Público project, but that have become useless with time. Arguably, the Lighthouse of Cabo Rojo is what Jean Baudrillard describes as an “ancient object”, whose sole purpose is “to signify”; it is completely devoid of functionality in a strict sense. Ancient objects are “obsolete” and stand as bearers of the meaning of “time”, a cultural concept. What does “time as cultural concept” stand for? Basically, I say, it stands for the Roman idea of “terminus”: the ancient object marks the beginning and the end of Time, tracing its limits and marking abutments. Origin and Death.

It seems that the Arte Público project has chosen places that are significant in this sense, thought they are out of the way; these places are “symbolic”, but are no longer intelligible; maybe what they mean no longer matters because society has just moved on. In fact, the call for proposals published by Arte Público clearly states the project´s purpose of restoring meaning to objects and places that seem deserving because of their singularity or monumentality, but whose cultural meaning has been lost (one is reminded of the arcane mystery that surrounds the statues of Easter Island, whose meaning has been completely lost apparently forever because no memory is left of how to “read” them…). Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“Modos de hacer en un mundo del deshacer” Entrevista con Ann Hamilton

08 miércoles Feb 2012

Posted by bodegonconteclado in Arte, Crítica, Ensayo, Entrevistas, Exposiciones, Paisaje y paisajismo

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Ann Hamilton, Bienal de Venecia, Faro de Cabo Rojo, Línea, Lilliana Ramos Collado, Myein

por Lilliana Ramos-Collado

Ann Hamilton, «Sin título» (Aleph), 1993. Vídeo coloreado.

Ann Hamilton, representante de los Estados Unidos a la Bienal de Venecia en 1999, es una artista visual aclamada internacionalmente por el impacto sensorial de sus instalaciones. Al recurrir al tiempo como proceso y material de trabajo, sus modos de hacer le permiten invocar espacios, voces colectivas perdidas, comunidades pasadas y trabajo actual. Conocida por una densa acumulación de materiales, sus trabajos, que responden siempre al lugar donde se ubican, crean experiencias de inmersión y responden de forma poética a la presencia arquitectónica y a la historia social de los emplazamientos de sus obras. La génesis de sus instalaciones se proyecta desde la mano y la boca. Su interés por la enunciación de sonidos o la formación de las palabras mediante el uso de la mano colocan el lenguaje y el texto en el centro táctil y metafórico de sus instalaciones. Entrar en la zona liminal de sus instalaciones es sentirse convocado a la vez por capacidades de comprensión sensoriales y lingüísticas que construyen nuestras facultades de la memoria, la razón y la imaginación. Altamente participativas, sus instalaciones invitan a recorrer con la mano, a emitir sonidos y asumir una relación visceral con las obras. Sus instalaciones, comisionadas año tras año por individuos e instituciones de arte a través de todo el mundo, son producto del trabajo colaborativo con arquitectos, compositores, coreógrafos y artesanos de toda índole. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bodegón del día

René Magritte, Memoria de un viaje (1952)

Anota tu dirección electrónica para seguir Bodegón con Teclado.

Únete a otros 3.489 suscriptores

Escríbeme por correo-e

bodegonconteclado@gmail.com

Demografía

  • 475.705 flâneurs, colonos y espías

Bodegón con Teclado

De entre todos los géneros pictóricos, prefiero el bodegón. A la mesa va a parar siempre toda la cultura de una sociedad: el orden de sentada de los comensales, el orden en que la comida es servida, el orden en que aparecen los objetos y los alimentos alineados en la mesa, el orden o el desorden de la escena, la mezcla de lo vivo y lo muerto, lo comestible y lo indigesto, lo humilde y lo exótico, todo se encuentra cercano a la punta de nuestros dedos, en una cálida cercanía y accesibilidad. Sea el bodegón vanidoso de los holandeses, sea el bodegón austero de un monje como Juan Sánchez Cotán, sea el nuevo bodegón heteróclito de David LaChapelle, todos coinciden en invitarnos a esa mirada rastrera que suscitan las cosas cotidianas. Así quiero que sea este “bodegón con teclado”: heterogéneo, inepto para una digestión fácil debido a lo variado del menú, próximo al flatus, inquieto y pormenorizado, erudito y a la vez rústico. Que siempre, sobre esta mesa digital, cada cual encuentre lo que le resulte apetecible o aquello que en su extrañeza le dé deseo —y a la vez, miedo— de probar. —Lilliana Ramos Collado, editora

Memorias

Amo los zombies. Aquí preparándome para grabar un programa radial sobre cyborgs y zombies. Fue fascinante. :-)

Cómo acceder a entradas protegidas que requieren contraseña

Algunas entradas de este blog requieren contraseña por cuestiones de contenido. Si desea obtener la contraseña, favor de escribir a la editora a bodegonconteclado@gmail.com. Favor de especificar el título de la entrada protegida, pues cada una tiene su propia contraseña.

Lo último en la mesa

  • La dama ciega en el jardín: el Parque Muñoz Rivera
  • Breve historia del “Arte de la Memoria”
  • Villae
  • Palladio
  • Preludio a un beso
  • Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y de la imagen

Lo más leído

  • Intolerancia: Un jardín de Arnaldo Roche Rabell
  • Nuevos paradigmas estéticos y arte contemporáneo
  • Jorge Luis Borges y la tarea del traductor
  • Pandora: Una reflexión sobre el linaje de las mujeres
  • Elogio de la muñeca: Las anatomías fantásticas de Frida Kahlo
  • Et in Arcadia ego: Arnaldo Roche y el bodegón jardín
  • La vida, la muerte y el sueño: Los cuerpos de Andrés Serrano
  • Metamorfosis del folclor: Elsa María Meléndez la emprende contra su abuela
  • "La cena miserable": César Vallejo al límite
  • Enemigo rubor: Una lectura de "Anna Karénina" de Lev Tolstói

La mesa llena: archivos

Nubario

Arquitectura y Urbanismo Arte blogs literarios Bodegones Ciencia Cine Cine, vídeo, televisión cine y sexualidad Conferencia contemporáneo Crítica Danza y movimiento corporal Ensayo Entrevistas Estudios Culturales Estudios de la mujer Eventos Exhibiciones Exposiciones Filosofía Fotografía Grabaciones musicales libro Libros Literatura Mitología Música Narrativa Novela Paisaje y paisajismo Poesía Queer & LGBTT Reflexiones Reseñas Teatro televisión teoría del arte Uncategorized viaje vídeo

Ma blogosphère à moi

  • jllopart
  • History of Our World
  • Bodegón con Teclado
  • loscincosentidosblogblog
  • Semillas en campos ajenos
  • Foucault News
  • Disertaciones sobre literatura
  • Oikologías
  • Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura
  • félix molina
  • Escritos Críticos
  • THE FUNAMBULIST MAGAZINE
  • DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA
  • Visión Doble
  • Arte y Pensamiento Contemporáneo
  • Apócrifos inflables
  • British Museum blog
  • Repeating Islands
  • Dorisan's Blog
  • FRAGMENTALIa
  • EL ARTE DE VER
  • ritosdelpolvo
  • TIEMPO DE HIBERNACIÓN
  • Fronteras
  • enlenguapropia.wordpress.com/
  • Boreales...
  • Espacio de Resistencia
  • Las disidentes
  • InquietoCultural
  • Calle del Orco
  • EXISTENCE !!
  • cabiyawriter.wordpress.com/
  • Ojo de pez
  • el roommate: colectivo de lectores
  • viva

Burocracia del Bodegón

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

jllopart

la poesía es libertad

History of Our World

Life, Death and Basinski.

Bodegón con Teclado

Arte, literatura, etc.

loscincosentidosblogblog

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Disertaciones sobre literatura

Oikologías

Praxis y formación en ecologías

Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

El presente del pasado puertorriqueño

félix molina

arte y literatura

Escritos Críticos

jorge majfud

THE FUNAMBULIST MAGAZINE

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Visión Doble

Arte y Pensamiento Contemporáneo

Apócrifos inflables

Blog de Cindy Jiménez-Vera

British Museum blog

Repeating Islands

News and commentary on Caribbean culture, literature, and the arts

Dorisan's Blog

Just another WordPress.com site

FRAGMENTALIa

Arte, literatura, etc.

EL ARTE DE VER

Textos e imágenes sobre lo que hay que ver en la cultura contemporánea

ritosdelpolvo

Just another WordPress.com site

TIEMPO DE HIBERNACIÓN

"Entre intelectuales en las cenas, el veneno sutil fluye, la ejecución velada, manchada, y la masacre de la trituradora.[...] El resto del tiempo transcurre resucitando títulos, nombres, obras, recuerdos, con el fin de defender el potencial cultural contra los olvidos. La amnesia, el abandono de uno solo es contagioso..." Jean Baudrillard

Fronteras

enlenguapropia.wordpress.com/

ideas sobre la cultura literaria

Boreales...

Arte, literatura, etc.

Espacio de Resistencia

Las disidentes

Colectivo de reflexión y creación.

InquietoCultural

Blog cultural. ¿Compartimos inquietudes?

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

cabiyawriter.wordpress.com/

Ojo de pez

Mirar para pensar

el roommate: colectivo de lectores

viva

alfaro.in

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Bodegón con Teclado
    • Únete a 453 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Bodegón con Teclado
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: