Etiquetas
(In)somnio, ana maría fuster lavin, anne radcliffe, gótico femenino, isla negra, literatura gótica, Mary Shelley, novela puertorriqueña contemporánea, papeles de pandora, relato de terror
por Lilliana Ramos Collado
(In)somnio es una narración impecable sobre las heridas que causa la represión, una joya del lenguaje, una novela que dejará a l@s lect@res en un estado alterado de conciencia al catar el terror implícito en la violencia de género que aquí se explora con gran destreza y audacia.
El relato de terror siempre es el mismo: un sujeto que duda de su memoria, de su propia persona y del mundo; un pasado siniestro que regresa; una pérdida irremediable; el oscuro encierro solitario; la tinta nunca suficientemente derramada.
La tentación de la “novela gótica” es ésta: poner al protagonista a relatar su propia historia, y así, proponer su conciencia como lugar de la duda, la desolación y el terror. Lo gótico propone una pregunta clave: lo que se cuenta, ¿pertenece al mundo real, o está en la mente del narrador? El narrador, ¿está cuerdo o está loco? En nuestra cultura misógina, la mujer suele protagonizar la novela de terror. En lo gótico hay más locas que locos.

Ana María Fuster Lavín, (In)somnio. San Juan/Santo Domingo: Isla Negra Editores (2012).