• acerca de Lilliana Ramos Collado

Bodegón con Teclado

~ Arte, literatura, etc.

Bodegón con Teclado

Publicaciones de la categoría: Filosofía

Amigas, dediquémonos a la filosofía

28 miércoles Oct 2015

Posted by bodegonconteclado in Estudios Culturales, Estudios de la mujer, Filosofía

≈ 4 comentarios

Etiquetas

cotidianidad y filosofía, filosofía de la frontera, filosofía por mujeres, grandes pensadoras, hannah arendt, Juana de Asbaje, Norbert Elias

Hannah Arendt

Hannah Arendt

por Lilliana Ramos Collado

Leyendo la semana pasada un bello libro de Norbert Elias titulado Sobre el tiempo, surgió de nuevo la testaruda banalidad de la filosofía. El problema no es pensar, es dedicar gran parte del ocio neuronal a ponderar los llamados “grandes temas de la humanidad”. Como si la Humanidad fuera siempre una y la misma, y como si las situaciones que nos han aquejado a través del tiempo lo fueran también. Esa humanidad chata e indiferenciada, y la mala publicidad que le han hecho los grandes pensadores, de momento se resiste a dejar el diagnóstico de la crisis presente en manos de los «grandes filósofos» en estos tiempos de perplejidad. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«En la vida todo es ir»…

19 lunes Oct 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Filosofía, Paisaje y paisajismo, Reseñas

≈ 4 comentarios

Etiquetas

caminar, ciudad vs. campo, David Le Breton, Juan Antonio Corretjer, silencio, viaje

Unión y separación del entorno expanden el alma y la cuajan al descubrir sentidos nuevos de nuestro lugar en el mundo. Al caminar salimos hacia el mundo para hacerlo nuestro.

por Lilliana Ramos Collado

… nos alecciona nuestro Juan Antonio Corretjer en uno de sus poemas más bellos y pertinentes. Y abraza así una larguísima tradición de caminantes cuya andadura recoge una vida de pensamiento, de aventura, de aprendizaje existencial.

Viajeros, deseosos, fugitivos, peregrinos, penitentes, averiguaos, turistas del misterio de lo que hay “al otro lado del monte”, han cruzado nuestro planeta en busca de algo que aún no saben que no saben, pero que intuyen esencial para culminar su existencia. Caminar, andar, vagabundear son verbos no solamente infinitivos, sino infinitos. Ni con la muerte cesa el tesón del alma andariega, ni con el amor, ni con el deber. En realidad, el andarín anda por andar. El camino nunca termina.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Islas: Una reflexión sobre el Puerto Rico de María Zambrano

04 domingo Oct 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Estudios Culturales, Filosofía, Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aurora, Culebra, exilio, isla, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Puerto Rico, Vieques

Una isla es para la imaginación siempre una promesa.
—María Zambrano,
Isla de Puerto Rico

Vista aérea de las islas de Puerto Rico, Vieques y Culebra

Vista aérea de la isla de Puerto Rico y de sus islas-municipios Vieques y Culebra

por Lilliana Ramos Collado

Entre 1939 y 1943, en su proceso de exilio, María Zambrano había ya visitado París, punto de su salida de Europa, con paradas posteriores en México y La Habana. En 1943, vivía en Puerto Rico esperanzada en mantener una cátedra en nuestra Universidad, sita en Río Piedras. Y vivía además la idea de una Isla de Puerto Rico —título de un breve opúsculo que escribió aquí, en nuestra isla— como quien habita una de las metáforas fundantes del concepto occidental de felicidad: la isla afortunada.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Perdidos en el espacio: Una reflexión

14 lunes Sep 2015

Posted by bodegonconteclado in Ciencia, Ensayo, Filosofía, Reflexiones

≈ 12 comentarios

Etiquetas

Academia platónica, Astrofísica, astrología, astronomía, Capitán Picard, Cielo, Estrellas, Perdidos en el espacio, Teoría

El cielo, con su distancia y desafecto por lo terrenal, es el lugar propicio para repensar el mundo.

Lost in Space, la serie de TV...

Lost in Space, la serie de TV…

por Lilliana Ramos Collado

Lo confieso de entrada: tengo 60 años. Y me crié viendo aquel programa sesentoso de ciencia ficción en el cual una familia entera, en su nave espacial, había perdido el rumbo y deambulaba por el espacio sideral de aventura en aventura. Está claro. Desde los años 50, con el comienzo de los filmes de ciencia ficción, el espacio sería, como luego nos aleccionó el Capitán Picard, “the last frontier”.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sueño que sueño: una reflexión

14 martes Abr 2015

Posted by bodegonconteclado in Ensayo, Filosofía, Reflexiones

≈ Deja un comentario

Etiquetas

soñar, sueño, sueño y redundancia, teoría del sueño

El sueño del sueño da mucha sed, esa sed que uno imagina sienten los que han recorrido un desierto interminable y perecen rendidos de sueño.

Henri Rousseau, "El gitano dormido" (1897).

Henri Rousseau, «El gitano dormido» (1897).

por Lilliana Ramos Collado

Muchas veces he soñado que sueño. Y me despierta el desasosiego de —finalmente— perder el arraigo entre mis cosas. No es que mis cosas me quieran o me necesiten —pues en el sueño las cosas suelen avivarse, tener deseos, desamores, iras y ciertos modos de referirse a mí que no me gustan—, sino, literalmente, perder mi lugar. La firmeza o el carácter definitivo de mi lugar. De ese sueño sobre el sueño me despierto enmohecida, renuente a calzar los zapatos, a beber un poco de agua. El sueño del sueño da mucha sed, esa sed que uno imagina sienten los que han recorrido un desierto interminable y perecen rendidos de sueño.

Sueño que el desierto que sueño debe ser escaparate de mi estufa, de mi bolígrafo favorito y de algunos discos Lp que regalé hace tiempo. En ese sueño, me sueño rodeada de sombras duras que contienen la cafetera vieja y otra desconocida que quizás sea la que deseo y aún no lo sé. Y entonces pienso —dentro del sueño— que vivo un sueño premonitorio y que debo salir del sueño para que se vuelva realidad. Y luego pienso que nunca reconoceré, durante la vigilia, esa cafetera por venir pues nunca la vi y nunca la reconoceré cuando la vea por primera vez. Pero me sentiré forzada a buscarla.

Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pasionalismos: El Hostos nuestro de cada día

04 martes Mar 2014

Posted by bodegonconteclado in Filosofía, Reseñas

≈ 5 comentarios

Etiquetas

aforismos educación, Eugenio María de Hostos, filosofía puertorriqueña, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Para todos los días

Como si fuera una biblioteca de bolsillo, este librillo nos aporta la inagotable lección de Hostos que apuntala su ideal de una persona integral.

PARA TODOS LOS DÍAS: HOSTOS. Eugenio María de Hostos. San Juan: ICP (2012).

PARA TODOS LOS DÍAS: HOSTOS. Eugenio María de Hostos. San Juan: ICP (2012).

Por Lilliana Ramos Collado

Los refranes son nódulos apretaditos de inteligencia popular. Desde tiempo inmemorial, han sido la primera escuela de la humanidad al darnos el mundo en una gota de agua. Los aforismos, parientes cultos de los refranes, hacen lo mismo al traernos, en trocitos de lenguaje, el saber de los sabios. Tomados de textos mayores, los aforismos marcan momentos cumbres en la sabiduría de un autor capaz de resumir su largo saber en breves palabras. Sigue leyendo →

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores
Entradas recientes →

Bodegón del día

René Magritte, Memoria de un viaje (1952)

Anota tu dirección electrónica para seguir Bodegón con Teclado.

Únete a otros 3.489 suscriptores

Escríbeme por correo-e

bodegonconteclado@gmail.com

Demografía

  • 475.705 flâneurs, colonos y espías

Bodegón con Teclado

De entre todos los géneros pictóricos, prefiero el bodegón. A la mesa va a parar siempre toda la cultura de una sociedad: el orden de sentada de los comensales, el orden en que la comida es servida, el orden en que aparecen los objetos y los alimentos alineados en la mesa, el orden o el desorden de la escena, la mezcla de lo vivo y lo muerto, lo comestible y lo indigesto, lo humilde y lo exótico, todo se encuentra cercano a la punta de nuestros dedos, en una cálida cercanía y accesibilidad. Sea el bodegón vanidoso de los holandeses, sea el bodegón austero de un monje como Juan Sánchez Cotán, sea el nuevo bodegón heteróclito de David LaChapelle, todos coinciden en invitarnos a esa mirada rastrera que suscitan las cosas cotidianas. Así quiero que sea este “bodegón con teclado”: heterogéneo, inepto para una digestión fácil debido a lo variado del menú, próximo al flatus, inquieto y pormenorizado, erudito y a la vez rústico. Que siempre, sobre esta mesa digital, cada cual encuentre lo que le resulte apetecible o aquello que en su extrañeza le dé deseo —y a la vez, miedo— de probar. —Lilliana Ramos Collado, editora

Memorias

Amo los zombies. Aquí preparándome para grabar un programa radial sobre cyborgs y zombies. Fue fascinante. :-)

Cómo acceder a entradas protegidas que requieren contraseña

Algunas entradas de este blog requieren contraseña por cuestiones de contenido. Si desea obtener la contraseña, favor de escribir a la editora a bodegonconteclado@gmail.com. Favor de especificar el título de la entrada protegida, pues cada una tiene su propia contraseña.

Lo último en la mesa

  • La dama ciega en el jardín: el Parque Muñoz Rivera
  • Breve historia del “Arte de la Memoria”
  • Villae
  • Palladio
  • Preludio a un beso
  • Jean-Michel Basquiat: Tomas de la palabra y de la imagen

Lo más leído

  • Intolerancia: Un jardín de Arnaldo Roche Rabell
  • Nuevos paradigmas estéticos y arte contemporáneo
  • Jorge Luis Borges y la tarea del traductor
  • Pandora: Una reflexión sobre el linaje de las mujeres
  • Elogio de la muñeca: Las anatomías fantásticas de Frida Kahlo
  • Et in Arcadia ego: Arnaldo Roche y el bodegón jardín
  • La vida, la muerte y el sueño: Los cuerpos de Andrés Serrano
  • Metamorfosis del folclor: Elsa María Meléndez la emprende contra su abuela
  • "La cena miserable": César Vallejo al límite
  • Enemigo rubor: Una lectura de "Anna Karénina" de Lev Tolstói

La mesa llena: archivos

Nubario

Arquitectura y Urbanismo Arte blogs literarios Bodegones Ciencia Cine Cine, vídeo, televisión cine y sexualidad Conferencia contemporáneo Crítica Danza y movimiento corporal Ensayo Entrevistas Estudios Culturales Estudios de la mujer Eventos Exhibiciones Exposiciones Filosofía Fotografía Grabaciones musicales libro Libros Literatura Mitología Música Narrativa Novela Paisaje y paisajismo Poesía Queer & LGBTT Reflexiones Reseñas Teatro televisión teoría del arte Uncategorized viaje vídeo

Ma blogosphère à moi

  • jllopart
  • History of Our World
  • Bodegón con Teclado
  • loscincosentidosblogblog
  • Semillas en campos ajenos
  • Foucault News
  • Disertaciones sobre literatura
  • Oikologías
  • Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura
  • félix molina
  • Escritos Críticos
  • THE FUNAMBULIST MAGAZINE
  • DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA
  • Visión Doble
  • Arte y Pensamiento Contemporáneo
  • Apócrifos inflables
  • British Museum blog
  • Repeating Islands
  • Dorisan's Blog
  • FRAGMENTALIa
  • EL ARTE DE VER
  • ritosdelpolvo
  • TIEMPO DE HIBERNACIÓN
  • Fronteras
  • enlenguapropia.wordpress.com/
  • Boreales...
  • Espacio de Resistencia
  • Las disidentes
  • InquietoCultural
  • Calle del Orco
  • EXISTENCE !!
  • cabiyawriter.wordpress.com/
  • Ojo de pez
  • el roommate: colectivo de lectores
  • viva

Burocracia del Bodegón

  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blogroll

  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Blog de WordPress.com.

jllopart

la poesía es libertad

History of Our World

Life, Death and Basinski.

Bodegón con Teclado

Arte, literatura, etc.

loscincosentidosblogblog

Semillas en campos ajenos

Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca

Foucault News

News and resources on French thinker Michel Foucault (1926-1984)

Disertaciones sobre literatura

Oikologías

Praxis y formación en ecologías

Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

El presente del pasado puertorriqueño

félix molina

arte y literatura

Escritos Críticos

jorge majfud

THE FUNAMBULIST MAGAZINE

DESPUÉS DE LA MEDIA RUEDA

Bitácora nostálgica, de un cubano que vive hace más de dos décadas en Suecia

Visión Doble

Arte y Pensamiento Contemporáneo

Apócrifos inflables

Blog de Cindy Jiménez-Vera

British Museum blog

Repeating Islands

News and commentary on Caribbean culture, literature, and the arts

Dorisan's Blog

Just another WordPress.com site

FRAGMENTALIa

Arte, literatura, etc.

EL ARTE DE VER

Textos e imágenes sobre lo que hay que ver en la cultura contemporánea

ritosdelpolvo

Just another WordPress.com site

TIEMPO DE HIBERNACIÓN

"Entre intelectuales en las cenas, el veneno sutil fluye, la ejecución velada, manchada, y la masacre de la trituradora.[...] El resto del tiempo transcurre resucitando títulos, nombres, obras, recuerdos, con el fin de defender el potencial cultural contra los olvidos. La amnesia, el abandono de uno solo es contagioso..." Jean Baudrillard

Fronteras

enlenguapropia.wordpress.com/

ideas sobre la cultura literaria

Boreales...

Arte, literatura, etc.

Espacio de Resistencia

Las disidentes

Colectivo de reflexión y creación.

InquietoCultural

Blog cultural. ¿Compartimos inquietudes?

Calle del Orco

Blog de Literatura. Grandes encuentros

EXISTENCE !!

le blog de philosophie imprévisible de Jean-Paul Galibert

cabiyawriter.wordpress.com/

Ojo de pez

Mirar para pensar

el roommate: colectivo de lectores

viva

alfaro.in

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Bodegón con Teclado
    • Únete a 453 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Bodegón con Teclado
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: