Etiquetas

, , , , , , , , ,

Un conferencia sobre los paisajes en El Velorio de Oller que ofrecí originalmente para el Centro de Estudios Avanzados el año pasado. Tuve el privilegio de hacer este remake de la conferencia frente al cuadro de Oller en el Museo de la Universidad de Puerto Rico. Emocionante. Advierto que la conferencia es medio weird.

Aquí, el enlace a la conferencia:

La invención del paisaje: Una mirada a El Velorio, de Francisco Oller

Aprovechando la riqueza estilística de la pintura en gran formato titulada El Velorio (ca. 1893), esta conferencia, impartida por la Dra. Lilliana Ramos-Collado, explora la conversación de Francisco Oller y Cestero con el arte de su época en su proceso de plantear el paisaje puertorriqueño. La familiaridad de Oller con las colecciones del Louvre, el Musée d’Orsay y del Prado ayudan a comprender cómo el artista va cuajando un paisaje propio. Comentarios específicos de la relación de El Velorio con obras como El desayuno en la hierba, de Edouard Manet, y Et in Arcadia ego de Nicolas Poussin plantea oscilaciones entre el realismo, el impresionismo y la pintura alegórica. Una posible relación de El Velorio con la moda de los llamados zoológicos humanos nos hace ponderar si, para Oller, Puerto Rico era un espacio bárbaro, primitivo.

La invención del paisaje: Una mirada a 'El Velorio', de Francisco Oller

Anuncio publicitario